El Agua en la Biblia
Hay dos aguas en las Escrituras, y vamos a ocuparnos de ellas porque creo que nos dan las aguas una buena lección para nuestra vida.
La primera vez que se menciona el agua en la Biblia, se menciona en Génesis, 1,2, y ahora mira como se ha escrito por ese mismo Espíritu, que ahí aparece, dice que el Espíritu, se movía sobre las aguas, ya empezamos a ver a Dios, sobre los problemas del hombre, durante aquella primera dispensación de la inocencia del hombre en cuanto al pecado, allí no se movía el agua para nada, ¡claro¡ ya lo dice que el agua ahí aparece cómo creación de Dios, en beneficio del hombre, al hombre tanto tendría necesidad de lo que aparece en Génesis, 2,9, alimento para el hombre, dicen los expertos del tema, que el hombre puede estar cuarenta sin comer y cinco días, sin beber, dos días sin dormir, y tres minutos sin respirar, pero en esta hora nuestra ocupación será como Dios, usa esa parte de la creación a través de la historia, tanto para lo bueno cómo para lo malo, mientras que en ese Génesis, se crea el agua cómo una necesidad del hombre, no mucho más tarde el agua la usa Dios, para destruir, pero sería de sabio que antes de ocuparnos del Diluvio, que Él Espíritu que ahí se menciona, en Génesis, 1,2 nos ayudes a hacer una valoración de cómo transcurrió esa vida del hombre para que Dios, ya tenga que empezar con los juicios en contra del hombre, ya estando en el pecado, ¿te imagina a aquellos dos hermanos viviendo juntos, haciéndoles sus correspondientes ofrendas a Dios, ¡bueno¡ hasta que un día a Caín ya no le gustó de la forma que Abel le ofrendaba a Dios, y fue y lo mató, por esta causa que se va agravando conforme va pasando la historia, 2ª de Timoteo, 3,1-13, ya empezó con esos dos hermanos, y se sigue agravando hasta, Génesis, 6,5, creo que no fueron cuatro días los que transcurrieron, desde la Creación hasta los días del diluvio, fueron generaciones, pero el hombre ya llegó a un extremos en su maldad, que ya en Génesis, 6, Dios, le dice a Noé, prepárate el Arcas, y en cp,7 el diluvio, aparte de que Dios, echó fuera del huerto al hombre cuando desobedeció, que ya eso es figura de juicio, ahora trae un diluvio, porque el hombre no se conduce, conforme a la Voluntad de Dios, como está pasando en nuestros día tercer milenio de la cristiandad, y Dios, tiene preparado algo, para el hombre, que el hombre no quiere saber nada de ese algo, pero seguimos ocupándonos de aquel principio, el diluvio vino y dice Jesús, que se los llevó a todos por delante, Lucas, 17,26-27, parece ser, que hasta entonces no había llovido sobre la tierra, y desde el principio hasta ahora el diluvio ya han pasado, muchos años, pero parece ser que no habría hecho falta el agua, y no había llovido, y los diluvianos no se creían que viniera algo que ellos nunca habían visto, y eso es lo que pasa hoy también, el hombre nace crece se hace mayor muere y nunca se para a pensar lo que le espera después, solemos hacer cómo el Avestruz en el desierto que cuando ve de venir la nube de arena mete la cabeza debajo del ala para no ver lo que viene, ¿cuándo se va a parar el hombre a pensar que Dios, tiene preparado ese juicio final que se suele mencionar en algunas conversaciones? ¿Cuándo si viene algún contratiempo de aguas o de virus decimos que vino porque tiene que venir? ¡Cuántas clases de aviso vienen en nuestra existencia aquí en este mundo avisando de que algo nos espera y el hombre tan preocupado por ganar y tener se olvida de todo esto¡
Seguimos con las aguas de la Biblia, qué aunque lo que viene ahora no es agua, pero dice llover, Génesis, 19,24-25, y ¿Porque sí en los días de Noé vino un diluvio de aguas, 2ª de Pedro, 3,6, aquí viene un diluvio de fuego? Dice la Biblia, que esta creación terminará con fuego, 2ª de Pedro, 3,7,10, vs,10, los elementos ardiendo, y eso está por llegar todavía, y el hombre modernos piensa que eso les afectará a los que estén en aquellos días, pero ahora vamos a preocuparnos de comer y beber, y preocuparte de cuando yo sea mayor haber quién me atenderá, y seguimos pensando en esa agua de la que el hombre no puede pasar sin ella puesto que ya forma parte de la creación, yo creo que otra agua que nos da una lección para nuestras vidas es la que se pone delante del pueblo, cuando salen de Egipto, Éxodo, 14,2y16,21,22,26-28, en esta historia que creo que fue, física, que aunque ahora ciertamente, no la tenemos que aplicar espiritual, pero que en aquella hora, el pueblo sale de Egipto, se aleja de Egipto, y llegan a la orilla del mar, ¿y ahora qué? Porque el mar, (las aguas) se nos han puesto delante, y no podemos pasar, y el ejército de Faraón viene detrás de nosotros, y el pueblo mísero impotente, se ve entre la espada y la pared, dice en vs,3, encerrado, y mirad lo que yo entiendo de esa historia que ahí de menciona, Dios, abre el mar Rojo, para salvar a su pueblo y condenar a sus enemigos, ¿es que Dios, condena? No lo veo en ningún lugar de las escrituras, pero a ese ejército de Faraón les pasa igual que a aquella cinco vírgenes insensatas, el Esposo no las condena, pero cuando llegó y no estaban preparadas, les dijo, apartaos de aquí que no os conozco, y esa línea llevan también esa historia del ejército de Faraón, Dios, iba a cerrar al mar de nuevo, si el ejército hubiera sido sabio, no habría entrado detrás del pueblo al mar, pero persiguiendo al pueblo de Dios, fue condenado, en medio del mar unos somos salvos y otros son condenados, con el mar Dios, salva a su pueblo, y el enemigo de Dios, se condena, esta escena ha pasado a través de toda la historia empezando por Caín y Abel, y mirad lo que dice en vs,28, no quedó ni un Egipcio, todos fueron ahogados, esta palabra me llega a pensar, de todos los condenados de toda la historia, en la otra creación, no se hará mención de ellos, no nos tendremos que lamentar como ahora nos lamentamos cuando sucede alguna desgracia y se pierde algún ser querido.
Vamos a mirad otras aguas, el pueblo sale de Egipto, tierra de esclavitud, y mirad que enseñanza, aunque esto no tiene nada que ver con las aguas, pero de que el pueblo salga de aquella esclavitud y se encamine por un desierto donde no hay pan ni aguas, ni para comprar, ni para vender, allí no hay comercios de compro y vendo, (un desierto), y ahí en ese desierto y durante cuarenta años, Dios, ha mantenido a su pueblo de pan y aguas hasta que llegaron a donde Dios, los quería introducir, ¡qué historia de fe de Moisés¡ bueno, pero ahora veremos otras aguas que se les ponen al pueblo por delante, porqué aguas cuando salen de la esclavitud, y aguas, cuando llegan a la libertad, Josué, 3,1-17, vs,13, las aguas, del Jordán se dividirán, y mirad que detalle, las aguas que vienen de arriba se detendrán, pienso que a la salida un mar, y el enemigo detrás, a la llegada solamente un rio y sin enemigos detrás, ahí está el Dios, del pueblo atendiendo al pueblo en sus necesidades, otras aguas que Dios, les provee al pueblo, Deuteronomio, 8,7, ahí se mencionan, tres fuentes de aguas, arroyos, que corre el agua, de fuentes de manantiales que brotan, y más detalles todavía, los tres medios de tener aguas, cómo diciendo, para que no la tengáis que llevar en recipientes de un lado para otros, el buen uso que viene de parte de Dios, para la comodidad del pueblo, recién entrado en la tierra prometida, digo recién entrado puesto que una vez y como iba pasando el tiempo el pueblo se deterioró y luego llegan los tiempos de Jeremías, por mencionar una fechas, y mira lo que dice Jeremías, 3,3,las aguas han sido detenidas, parece ser que el agua tanto hace daño en la abundancia cómo en la escases, y ahora vamos haber otras aguas que aparecen en Éxodo, 17, primero miramos la queja del pueblo, en el vs, 3, el pueblo murmuró contra Moisés, nos hiciste subir de Egipto para matarnos de sed, bueno esta queja es la de hoy del hombre-criatura, quejándose del hambre, y aunque la sed no es tanto noticias cómo el hambre pero que también la sed se sufre en muchos lugares del mundo, las cosechas se pierden por falta de aguas, y el pueblo se queja por falta de entendimiento, de que si tenemos sed porque nos trajiste a este desierto, y ahora yo pienso, ¡ese Dios, que nos ha creado, y que en su día nos envió a su Hijo para salvarnos¡ ¿ahora nos dejará sin aguas? Que fue y es una de las necesidades que la criatura tiene aquí en este mundo, pues mirad de la forma que esa agua está ahí tanto en la escases cómo en la abundancia, sí el agua viene y hace daño o por el contrario las cosechas se pierden por falta de aguas, mira lo que dice la Biblia, en Jeremías, 5,24, no dijeron en su corazón, temamos, no hay temor de Dios, delante de sus ojos, Romanos, 3,18, bueno púes, sino hay temor de Dios, Dios, tiene el mando, y en la obediencia, tendremos todas las necesidades cubiertas, en la desobediencia tendremos necesidad, cuando el pueblo entró en la tierra prometida, ciertamente, tenía la lluvia/aguas, exactamente en la hora que estas hacían faltas, pero si el pueblo cae en desobediencia, unos de los medio que se ven a través de la Biblia, que Dios, usa es la falta de aguas, o por el contrario la sequías.
Y ahora vamos a mirad otra aguas que aparecen en la Biblia, esa agua está por ejemplo en el Salmos, 69,1-2, 32,6, las inundaciones eso es aguas, pero no es la misma aguas que se encontraron el pueblo cuando salió de Egipto, ni la misma agua que también se encontraron cuando llegaron a la tierra prometida, el mar rojo primero y el rio Jordán, ahora el salmista, y parece ser que los dos Salmos son del mismo hombre que es el rey David, una vez que ese hombre fue restaurado de su pecado Dios, lo lleva a que tenga que vivir unas experiencias no muy dulce que digamos, y el prueba que los que estamos a bien con Dios, las aguas no llegaran a él, el agua es una figura que el salmista menciona-pone, para confesar que está envueltos en problemas, por obediencia a Dios, pero que los muchos problemas que me vengan por mí integridad, no llegaran a mí, pero en el salmos, 69,1-2 esa agua, es una profecía que el salmista está anunciando, cuándo el salmista está anunciando, lo que vendrá, la muerte de Jesucristo, que aunque a Jesús, les pegaban las hola durante todo su ministerio terrenal, yo creo que cuando David está escribiendo el salmos 69, nos está profetizando la muerte de Jesús, y querido, mira la confesión del Salmista, el agua me ha llegado hasta el alma, esa experiencia no es un dolor de cabeza ni de estómago, vamos a poner un ejemplo de lo que el salmista nos puede estar queriendo decir cuando viene ese dolor de estómago te tomas esa medicina que corresponda y el dolor de estómago se te va, pero cuando perdemos a un ser querido, todavía no se ha inventado la medicina que pueda curar esa impotencia, te tienes que resignar y verlo que se va, y ya no hay más, y tampoco hay medicina para remediar los efectos que produce cuando el agua llega al alma, es un poder tan fuerte, que solamente hay alguien que pueda consolarnos en esa experiencia, que es el mismo que la puede traer, digo ahora el mismo que la puede traer, puesto que si el salmista está anunciando, la muerte de Jesús, esa muerte solamente Dios, era el que la estaba provocando, que Jesús, muriera así, en medio de tanto dolor, la experiencia que tuvo que vivir en el huerto de los olivos, Juan, 18,12, lo ataron, ¿te das cuenta querido lector? lo que eso significa, que atasen a Jesús, para que no se escapara, y Él le había dicho a Pedro, ¿te crees que no podría pedir ahora a doce legiones de ángeles? Jesús, no se iba a escapar puesto que así tal como se estaban sucediendo los acontecimientos era la Voluntad de Dios, entonces al salmista se les está revelando todo esto, para que anuncie lo que sucederá con Jesús, ese dolor que se menciona en el salmos, 69, y repito, todo el salmos es una Joya de lo que pasaría con Jesús, desde que se Reunió, con sus Discípulos en el Aposento alto hasta que expiró crucificado en el Gólgota, la experiencia que está viviendo David, no es un curso de teología, David está yendo mucho más allá, que hay que vivirlo por la fe que Él Santo-Espíritu, produce en el corazón regenerado.
Ahí, en el salmos, 69,2, sigue diciendo algo más importante para la vida cristiana y en sí para la vida del hombre, estoy hundido, en cieno profundo, ¡cuánto valores tienen estas palabras¡ ahí se menciona un cieno, no sé cuántas personas conocen el cieno, es lo que se produce en aguas que ya llevan mucho tiempo paradas y que de llevar tanto tiempo paradas producen un fango/barro, y que lo que se produce en el fondo de esa agua retenido laguna, es cieno, en el fondo de la laguna, aguas paradas de mucho tiempo, se forma ese suelo tierno, que incluso se produce unas yerbas que el salmista no las menciona, pero sí que menciona el cieno/fango tiernos, y el salmista sigue diciendo algo más, estoy hundido en cieno, donde (no puedo hacer pie) has caído en las aguas profundas, y ya que te hundes deseas de llegar al fondo para no hundirme más, pero resulta que el fondo está muy tiernos y no hay tierra firme, y aunque no solamente, has caído en el agua, sino que te hundes y buscas el hacer pies, para no hundirme más pero el fondo está tierno, y me sigo hundiendo/atascando, o sea ese cieno profundo, la idea es que si te hundes en ese cieno profundo, ya no puedes salir, sino vienen los socorristas a salvarte, el socorrista de Jesús, sería Él Dios, Padre, que no lo libró por librarnos a nosotros, pecadores/mortales, mirad por dónde van las aguas, todo esto que la Biblia, nos habla del agua, es una figura de la problemática del hombre aquí en este mundo separado/alejado de Dios, y también de los mismos supuestamente cristianos, porque aunque la Biblia, nos sale al encuentro, y no aconseja que no corramos en el mismo desenfreno que ellos, 1ª de Pedro, 4,4, pero parece ser que cuando todos nadamos en la misma dirección, la vida es mucho más fácil, ya no tengo que vivir en contra de nadie, pero no viviré conforme a la Voluntad de Dios, Juan 8,29, y por eso vale la pena nadar en contra de corrientes.
Otras aguas que aparecen en la Biblia, Cantares, 8,7, hablando-valorando, de las aguas de la Biblia, mirad lo que se nos presenta aquí, muchas aguas, que hacen daño, sí volvemos otra vez al diluvio nos daremos cuenta que en aquella dispensación ya estaba todo perdido, amor fraternal, no fingido, honradez, dignidad, allí ya estaban como los animales, mientras que en el Cantares, dice lo que hoy tendríamos que vivir por lo menos aquellos que nos vamos pasando como cristianos, las muchas aguas, ciertamente creemos que a quién se le vino un océano atlántico encima fue a Jesús, cuando se propuso, y lo consiguió de morir por su pueblo, y posteriormente por toda la descendencia de Abraham, cuando pienso que esta figura al primero que se la podemos aplicar es al mismo Jesús, cuando mira lo que dice en Hebreos, 12,2, el gozo puesto delante del Él, o seas que no le importaba sufrir la muerte de Cruz, por tal de alcanzar su objetivo, y su objetivo era morir por amor, porque amaba a su pueblo, aunque su pueblo lo despreciaran, incluso lo matan, y Él les anunció a los suyos que a ellos también los mataran, Juan, 16,2, con Hechos, 12,2, pero lo que Cantares, nos está diciendo que las muchas aguas no apagaran el amor, cuando Jesús, se propuso de ir al calvario para entregarse a la muerte voluntariamente, en ese momento, Él no pensaba en los supuestos sufrimientos corporales/físicos, no ni cobro nada para ir a morir, lo que Él Padre le había revelado, era lo que había delante de su muerte, que si el grano de trigo no cae en tierra y muere queda solo, y todo este cuadro de sacrificio era por amor, ese Hebreos, 12,2, con el gozo, Jesús, Sabia que se cumpliría, Hebreos, 2,10, con su muerte por amor, llevaría muchos hijos a la Gloria, ahí se cumple Cantare, 8,7, querido lector, imagínate la satisfacción qué se produciría en el corazón de Jesús, cuándo Él Padre le había revelado, que el principio de todo gozo era su muerte, tenía que morir por amor, que aunque esa actitud del hombre de tratarse con su prójimo, por amor se perdió allí en el huerto, Génesis, 3, 4-6, no obstante Jesús, nos dio el vivo ejemplo, de tratarse por amor, las aguas en la Biblia.
Y seguimos viendo otras aguas en la Biblia, porque Él Señor, usa muchas veces esa figura para darnos lecciones del reino de Dios, por ejemplo, que Juan el Bautista bautizara en el rio Jordán, ¿Qué nos está dando a entender eso de bautizar? Bueno, sigue siendo una figura, mirad lo que dice Mateo, 3,11-12, Juan, bautizaba con aguas, figura del bautismo del Espíritu-Santo, vs,11, Jesús, nos bautiza con Él Espíritu-Santo y Fuego, y ese bautismo de Jesús, se cumple el día de Pentecostés, Hechos, 1,1-5, el agua figura del Espíritu-Santo, un servidor, fui bautizado con el Espíritu-Santo, el día 10 de Diciembre del 1970, y baje a las aguas del bautismo físico y el día 26 de Septiembre del 1971, desde entonces vivo con la esperanza que se cumpla, 2ª de Timoteo, 4,8, entre otros pasajes, ahora bien, las aguas, en la Biblia, mira lo que dice Jesús, en Mateo, 18,6, ahí se menciona una persona con una piedra de molino atada al cuello, y echada al mar vuelve a la figura del agua, para enseñar la actitud de condenación, mientras que en Miqueas, 7,19, dice que Él, Dios, coge nuestros pecados arrepentidos y los echa en lo profundo del mar, como diciendo, que los pecados arrepentidos y perdonados por Dios, Dios, los echa en el mar, en Mateo, 18,6 dice que con una piedra de molino, atada al cuello, y echado al mar, figura de condenación, y vamos a otras aguas que se mencionan en la Biblia, ya lo estuvimos estudiando cuando mirábamos ese Calla, Enmudece, de Marcos, 4,35-41, pero mientras que ellos tienen miedo, Él reprende al mar, los cristianos que vamos para el cielo, y en el camino, se nos presentan las olas que quieren evitarnos que anunciemos hacía a donde vamos, pero aún hay otra lesión de las aguas, Mateo, 14,22-33, pero nos fijamos en vs,28, (manda tú, Señor) que yo vaya a ti sobre las aguas, y queridos hermanos-amigos, esta lección es el motivo por el cual he pensado de sacar este artículo a flote, porque nos proponemos de creer en Jesús, creer en el cielo, que si ese lugar está ahí que vayamos todos, y sí, no encuentro en la Biblia, que a alguien se les haya cerrado las puertas del cielo, eceptos los de Mateo, 23,13, los hombres cierran la puerta del cielo a los hombres, pero Jesús, le dice a Pedro, Ven, Mateo, 14,29, Juan, 1,46, ese venir hay que probarlo, por la fe que Él Santo-Espíritu, produce en el corazón regenerado, bueno, estamos viendo como Jesús, manda a que Pedro, vaya a Él, y Pedro el espontaneo, el que no se piensa las cosas dos veces, se lanza al mar, y lo mismo, que en Marcos, 4,35-41, las olas figuras de los problemas de la humanidad, saltan a dentro de la barca, y allí es para todos los discípulos, aquí solamente es para uno, dando a entender la Biblia, que mientras que el Camino al reino de Dios, está abierto para todos. Aquí ahora con Pedro, solamente le afecta a uno, y querido amigo-hermanos, eso es el Reino de Dios, y sus consecuencias hasta llegar a él, yo quiero creer en Dios,-en Jesucristo, leo la Biblia, estudio teología, pero si no has tenido esas multitudes, de experiencias-problemas-dificultades, no entrarás en el Reino de Dios, y una vez más te salgo al encuentro con la idea, no porque leas la Biblia, hubieron que se la conocían desde principio a fin, Gálatas, 1,13-14, pero este hombre, que se había formado religiosamente a los pies de Gamaliel, Hechos,5,34, confiesa en Filipenses, 3,8-10, que no le había servido de nada, o seas que ese hombre fue maestro de la Biblia, pero parece que para Dios, Él Dios, de la Biblia, sí Él no revela, Mateo, 11.25-27, nos puede pasar como a los Corintios, 2ª de Corintios, 4, 3-5, pues, ahí tenemos lo que el Evangelio nos presenta, cuando sacamos a coalición a Dios, la muerte, Jesucristo, la religión y todo eso que nos despierta la curiosidad, de ¿Quién dice la verdad? (la Biblia) Jesucristo, es la verdad, tan verdad que cuando Pedro le pide que mande Él que yo vaya a ti andando sobre las aguas, cuando nos disponemos a ir a Jesús, el mar se levanta, y cuanto más deseemos de llegar a Jesús, mas olas se levantaran, pero querido amigo-hermano-lector, hace dos mil años que Jesús anduvo por encima de las aguas, que curaba a los ciegos, y cuando Jesús, curaba a un ciego, daba a entender, que lo curaba para que con esos nuevos ojos que Él les ponía, a los ciegos, y nos sigue poniendo vemos lo que antes no veíamos, Él le dice a aquel consejo religioso, de Mateo, 26,64, veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra de Dios, y Jesús, anduvo sobre la aguas para enseñarnos que Él anda por encima de toda la problemática que está sacudiendo al mundo, y también, y también Jesús, llamó a Lázaro del sepulcro, y Lázaro salió como diciendo, tengo poder sobre la muerte, y toda estas enseñanzas aunque están ahí en la Biblia, y se nos están pasando tan desapercibida, y hoy la humanidad está siendo azotada por un mar tan bravío que solamente aquel que le dijo a Pedro, Ven, es Él mismo que nos está diciendo a toda la humanidad, venid y sentiréis los efectos del perdón de pecados, Él perdonó a aquel paralítico de Marcos, 2,1-10, y por propia experiencia os puedo decir que tiene poder para perdonar pecados, y cuando no le hemos confesado a Jesús, nuestros pecados ahí se inicia la tormenta-olas, que tienes que dejar de mirar a Jesús, y miras a las olas, y entonces me hundo, como está el pobre mundo hoy hundido, dejándose de llevar por la media verdad, o por la mentira entera.
Otra tormenta que se presentó un día, en medio del reino de Dios, Hechos, 27,13, pero nos sujetaremos al vs,18 la furiosa tempestad, y mira que contradicción, mientras que Pedro mira a las olas, Pablo se pone a dar gracias por los alimentos que se van a tomar, vs,35, en el tono que se lee ese partir el pan tiene una línea parecida a aquella que enseñó Jesús, la última noche que estuvo reunido con los discípulos, dio gracias y lo partió, cuando Pablo está dando gracias por el pan, no piensa en las olas que le pudiesen estar entrando en el barcos, porque él sabía que el Dios, que les había llevado esa tempestad, sería el mismo Dios, que se llevaría esa tempestad, Él es Dios, y el mar que está sacudiendo a la humanidad. Él lo tiene tan dominado (todo controlado) que no se cae una hoja sin su consentimiento, que el mal, (él diablo) no llegará más de lo que se le permita, cuando pensamos, en Dios, el diablo, y todas las desgracias que se están llevando a cabo en el mundo, ¿Por qué de todo eso? ¿Quién tiene la culpa? ¿vamos a ir a la Biblia? y ella tiene la respuesta, la historia de Job, Job, 1,8,12-22, y aunque hay muchos otros pasajes que hablan del porqué de tantas aguas en la Biblia, y unas aguas para bien y otras aguas para mal, y ahí está Dios, Creador, y querido lector, haber si descubres, ¿porque Él Padre manda tantas inundaciones y luego Él Hijo las paras a todas, no sé si lo has llegado a pensar, pero eso está en la Biblia, y sigo pensando, ¿para qué o porqué de tantas aguas? ¡qué bueno sería, que si ese mineral es tan necesario para la vida del hombre que viniese justamente cuando lo necesitamos¡ ahora querido lector mira el compromiso que Dios, se ha hecho con cada una de sus criaturas en cuanto a las aguas, (vida cristiana) y para ese hombre cristiano Dios, está comprometido, a en lugar de mandar otro diluvio, (no) sino Ezequiel, 34,26, pero para poder disfrutar de esas bendiciones, tendremos que vivir como vivió Jesús, ¿has descubierto como vivió Jesús? Juan, 8,29, 17,1-2, ahí lo tiene, Jesús, solamente vivía pensando en que Él había salido de Dios, y a Dios, iba, Juan, 13,3 Mateo, 26,64, sentado a la diestra del poder de Dios, a Jesús por una parte hacia a este mundocallar al mar, sin embargo a la hora de su muerte, se le vino encima el Océano Atlántico, mientras que para aquellos que lo mataban, se pensaron que ya hemos terminado con quien nos estorbaba, y te lo desgranaré más todavía el Océano Atlántico, que se le vino a Jesús, a la hora de su muerte, fue cuando Él allí en la Cruz tuvo que cargar con todos nuestros pecados él Océano Atlántico, o el pacífico, y es que era tanta carga lo que Jesús, tuvo que soportar, que ¿Quién puede calcular el peso de todos nuestros pecados de toda la humanidad de todos los tiempos, el mar se le vino encima, mientras que Él placó el mar que se le vino a los discípulos encima, y podríamos seguir haciendo valoraciones del daño que las aguas han producido en este mundo/creación, pero puesto que quedan otras aguas que analizar en la Biblia, seguiremos hacia adelante, habíamos empezado por aquella agua que aparece en Génesis, como creación, y habíamos seguidos por el diluvio, y damos el salto al Nuevo Testamento, y vemos dos principales aguas, tanto la de Marcos, 4,35-41, como la de Mateo, 14,28-30, como diciendo, el agua es un problemas-obstáculo que se nos presenta a los cristianos, hasta llegar al cielo, porque si a Jesús, no se le puso el camino fácil, siendo Él mismo Él Camino, Juan, 14,6, ¡Cuánto menos a los que seguimos a Jesús¡ (querido lector) se trata que Jesús, vino a este mundo para abrirnos la puerta del cielo con su muerte, Mateo, 27,51 ese acontecimiento es lo que más vale de todos los valores que pudiésemos valorar aquí en este mundo, por eso tuvo que venir alguien de otro lugar para enseñarnos que levantemos la cabeza, y veamos otro mundo diferente a este mundo, y ese mundo diferente es precisamente a donde Él (Jesús) está ahora sentado a la diestra de Dios, pero para que el hombre, no conozca-entienda-vea-sepa, que ese lugar está ahí, viene el diablo, (que muchos no lo creen que ese personaje exista) y siembra en la mente-corazón del hombre, la cizaña, Mateo,13,24-28, o seas el confucionismo, confunde a la criatura, y mientras que Jesús, supo decirle (no) a lo que el diablo dice (si) la criatura-hombre le sede tantas veces al diablo, que dice la Biblia, en 2ª de Timoteo, 2,25-26, que escapen del lazo del diablo, y parece ser, que tanto el “cristiano” como el mismo hombre, nos encontramos tan bien en las arras de ese enemigo, que nos es más fácil, dejarnos de llevar por él que luchar, incluso morir, Juan, 16,1-2, (no lo tenemos fácil) sino fuera porque la promesa de Jesús, se está cumpliendo cada día y cada hora, Mateo, 28,19-20, ¡que hubiese sido de nosotros¡.
Pero vamos haber, las dos últimas aguas que aparecen en la Biblia, mientras que el mar, se nos presenta cada día, aquí en este mundo, dice la Biblia, que vendrá un día cuando el mar ya no exista, Apocalipsis, 21,1, y fíjate bien, (que nos jugamos mucho) en ese vs, dice, un cielo nuevo y una tierra nueva, allí, como al principio de la creación, no existirá la falta de trabajos, ni la enfermedad, ni las guerras, ni hambre, ni otras tantas actitudes que ahora produce el mar, un cielo nuevo y una tierra nueva, y el mar ya no existía, Gracias a Dios, que como repuesta a la muerte de Jesucristo, ha producido una nueva Creación, querido lector, si tú lees este vs, de Apocalipsis, detenidamente, que Dios, te hable a través de él, te darás cuenta que, Dios, siempre tiene razón que la Biblia, dice la verdad y que ella se cumple sobre la letra, y que llegará un día, ese día que tú no pensaste aquí en este mundo, ese día que incluso para los cristianos parece ser que nunca va a llegar, un cielo nuevo y una tierra nueva, donde el mar de problemas ya no existirá, aquella nueva existencia la tenemos que descubrid por la fe que Jesús, enseño, nunca se descubrirá por lo que le dice Dios, a su pueblo en Deuteronomio, 8,17, el que un día los cristianos estemos disfrutando de aquella nueva creación no depende de las buenas posesiones que tengamos aquí en este mundo, allí lo que resaltará será Jesucristo, y su muerte, ¿Qué no lo entiende? Seguro, porque los hombres lo ponemos muy difícil, pero para Dios, es lo más fácil, y cuidado que mientras que el mar ya no existirá, ahora aparece un rio limpio de agua de vida, Apocalipsis, 22,1, mientras que el mar ya no existe hay un rio de aguas limpias de vida, ahora lo que sí fuésemos sabios, con la sabiduría que Dios, da, 1ª de Corintios, 2 6-7, buscaríamos con ansia el que Dios, nos revele ese día cuando ya no exista el mar, sino que ahí hay un rio limpio para que bebamos todos los redimidos del Señor, y no se trata de los cuerpos de teología que cada comunidad, podamos ejercer, no, se trata, que para que tú veas ese rio de agua limpia tiene que ser, por la fe, de Hebreos, 11,6, ¿queremos llegarnos a Dios? La fe que Él Santo-Espíritu, produce en nuestros corazones, pero (cuidado que no se apague) Lucas, 18,8, ese rio que ahí se presenta es el mismo que aparece en Juan, 6,53, lo sigo viendo difícil, que Él mismo Jesús, diga que allí habrá un rio de agua de vida, Juan, 5,40, y que Él es esa misma para que beban los sedientos de Justicia, aunque ya estuvimos desgranando este pan de vida como se presenta Jesús, pero ahora estamos viendo ese rio de aguas resplandeciente de aguas como cristal, y ¿será posible que Dios-Jesucristo, esté usando todas estas figuras para demostrarnos la próximo creación como será, la creación ganada por Jesús, y su muerte, la criatura estamos tan habituada-educada-culta-enseñada, a esta creación-vida, que hablarnos-enseñarnos de otra vida-existencia, sería sacarnos del círculo vicioso, hablarnos de algo que no me lo enseñaron en el colegio, ni mis padres, ni mis amigos en la calle, y es que no es nada fácil, no es un juego de niño, no se trata de una licenciatura, en la universidad, es mucho más de todo esto, ya no existirá el mar o la tormenta que se les presentó a los discípulos en el mar de Galilea, todo esto que ves por los medios de comunicación lo difícil que se pone la vida, (porque claro estamos en el pecado) pero todo eso allí ya habrá desaparecido, no existirá, será todo una bonanza, y para siempre, otro valor que toma aquello, cuando nacimos de nuestra madre, aquí en este mundo, ya estás pensando, ¿cuantos años viviré? Porque naces bajo la sentencia de la muerte, o seas, vengo y me iré, (sí) pero cuando lleguemos a aquel lugar que Jesús, ya está, y que Él ganó para nosotros con su muerte, ya no nos iremos más, mientras que esta existencia, esta vida, no tiene estabilidad ninguna, aquella sí que será duradera, para siempre, con razón San Pablo que se les reveló todo lo que allí hay, pudo decir, los que aman su venida, y ¿Por qué ese hombre menciona ahí esa venida y ese día? Porque en el momento que se produzca ese acontecimiento de la muerte, empieza esa nueva creación donde estará ese rio de aguas cristalinas, y allí ya no tendremos que ir a la playa a bañarnos puesto que el mar ya no existe, y allí no habrá quien nos engañe en el sueldo, Santiago, 5,4, seremos toda una nueva creación, cuando estaremos bebiendo de aquel rio de aguas cristalinas, donde el agua no esté contaminada, la primera creación de Adán desaparece, esta creación se caerá toda por el precipicio, y aunque para muchas gentes hablar de la desaparición de este mundo les sea locura, pero yo creo que tal como creemos que Jesús, lo enseñó, así sucederá, y ahora mirad si esto tiene valor, Dios, ha permitido de que desde que el hombre cayó en el pecado, el hombre descubriera los medios para hacerle frente a la problemática del pecado, hubo un hombre que se les avisó, prepárate porque morirás y no vivirás, Isaías, 38,1, bueno ese hombre usó un buen método para alargar la vida, la oración, y lloraba, a ese hombre se les dio quince años más de vida, Dios, permitió de alargarle la vida aquí en este mundo, pero lo que Dios, no permitirá es que el hombre invente algo para que aquel día del rio de aguas cristalinas no llegue, aquello llegará, y abemos una minoría de personas que la Biblia, nos llama cristiano aquí en este mundo, que lo deseamos a corazón abierto, ¿Quién seremos los acertados los que lo creemos, o aquellos que no lo creen? Tiempo al tiempo.
Bueno, querido lector, no sé si tú creerás en aquel día y en aquel rio que los que lo creemos vamos a estar toda la eternidad bebiendo de esa agua cristalina que es todo un símbolo de la Salvación que Jesús, nos da con su muerte, pero lo creas o no, lo cierto y verdad, es que aquello tiene que venir, es algo que queda pendiente de parte de Dios, igual que en los tiempos de Malaquías, él último profeta que hubo antes de la primera Navidad, pasaron cuatrocientos desde Malaquías hasta el Nacimiento de Jesús, pero se cumplió el día que Dios, tenía para su Hijo, y lo mismo se va a cumplir ese día cuando el mar ya no exista, cuando Dios, intervenga para que ya no haya más hambre en la tierra, Juan, 6,35, y terminamos con ahí esta ese pan, que con toda el hambre que hay hoy en el mundo, esa oferta de parte de Dios, sigue estando ahí cada día y cada hora, no te lo pienses dos veces, el diablo como anduvo convenciendo a la mujer, allí en el huerto, hasta que cogió y comió también a ti te convences que todo esto que dice la Biblia, del futuro es una paparruchada, te dice bebe y come y lo que venga ya vendrá, ¡claro que vendrá¡ y no se retardará.
Ahí está esa enseñanza de parte de Dios, no la eches en la papelera. Y que Dios, te bendigas. F. Chamorro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario