El ejemplo de los Tesalonicenses, Capítulo 1,1-10
¿Y todo el peso que tiene estas enseñanzas de la Biblia? Y a última hora para terminar con, y esperar de los cielos una esperanza totalmente diferente a la esperanza que normalmente abrigamos hoy no solamente el mundo, sino cuántos “cristianos” que esperan tantas cosas menos lo que tendríamos que esterar, y vamos a zambullirnos en este pasaje, empieza el capítulo, por Pablo Silvano y Timoteo, y mi observación tan particular, tres hombres que se han puesto de acuerdo en un mismo pensamiento, y dice la Biblia, que ¿caminaran dos juntos sino se ponen de acuerdo? Amós? O Mateo, 18,19, y hoy día parecer ser que cada uno le damos nuestra interpretación a la Biblia, y así cada uno vamos a nuestra manera, no nos ponemos de acuerdo, pero esos tres hombres sí que se pusieron de acuerdo, y yo entiendo que en el reino de Dios, nos tenemos que poner todos de acuerdo, o aquellos que no estén de acuerdo no entran, y ahora nos podemos hacer la idea de ¿Quién somos los que estamos de acuerdo y los que no estamos de acuerdo porque todos decimos que tenemos la verdad, en aquella ocasión de Juan, 6,60, termina Jesús, de presentarse como el Pan de vida, y los discípulos se asombran, en esa ocasión parece ser que los discípulos son los que no están de acuerdo con Jesús, y seguimos pensando en esos tres que se pusieron de acuerdo, de 1ª de Tesalonicenses, 1 a la iglesia de los Tesalonicenses, no se trata de la evangelización, sino que se trata de una comunidad cristiana, donde vamos a darles en hora buena, por su ejemplo, no se trata de una exhortación a una comunidad cristiana que no se conduce, que como dice el dicho popular, si Pablo levantará la cabeza y viese de la forma que estamos interpretando sus enseñanzas sí que nos tendría que exhortar y duro, pero en esta comunidad cristiana, tiene que dar gracias por su ejemplaridad, la obra de Dios, en consecuencia de la muerte de su Hijo, allí en el calvario, ¿te das cuenta querido lector, que si no hubiera habido muerte, no habría iglesia? ¿Y a que se le llama iglesia en el mundo? A los frutos de la muerte de Jesucristo, Juan, 12,24, a la iglesia que se reúne en Tesalónica y mira que saludo más rico, gracia y paz, creemos que son dos dones que les hacen falta hoy a la humanidad, mientras que Jesús, tuvo que profetizar que vendrían guerras, Mateo, 24,6, ¡y cuanta sangre se ha derramado en el mundo por esta causa de la guerra¡ pero en Dios, se nos promete paz como diría el salmista, 4,8, la paz de Dios, sobreabunde en vosotros, Filipenses, 4,7, y te doy testimonio, la Biblia, se cumple, entre Él Hijo y Él Padre, la Obra de redención que llevaron a cabo, por eso cuando Jesús, le pide al Padre que si es posible pase de mí esta copa, Lucas, 22,42, y no se pudo pasar esa copa, para hacer posible la nueva creación, de Hebreos, 9,11, la copa consistía en su muerte, y ahora vamos a pasar al vs,2, damos siempre gracias a Dios, esa palabra que aparece ahí, siempre, la vida de oración de Pablo, un ejercicio imprescindible para la vida cristiana, ¡cuántos ratos de oración me he pasado solo porque para otros la oración no tiene importancia, como decíamos antes, las enseñanzas de Pablo, la interpretación que le damos, ahora pensamos si le pudiésemos preguntar a Cornelio, de Hechos, 10,1-3, si hoy los que nos reunimos para estudiar y estudiar la Biblia, hubiésemos descubierto los efectos de la oración, como los descubrió Cornelio, entonces es cuando podríamos disfrutar de esa paz que la tenemos prometida en el Evangelio, y ojo, paz para los días que Dios, nos tenga aquí en este mundo, siempre, no es aquello, de que un hermano se quedó sin trabajo, y vamos a orar para que encuentre trabajo y cuando lo ha encontrado dejamos de orar porque lo que le pedíamos a Dios, Él ya nos lo ha concedido, la idea de damos siempre gracias a Dios, nos está enseñando de la vida de oración que lleva Pablo, oramos por la Obra de Dios, que aunque esta idea de orar por la Obra de Dios, para algunos les venga grande, pero cuidado no es que la Obra de Dios, se extienda por nosotros la Obra e Dios se extiende porque Dios, es el que la extiende, pero todo cristiano está identificado con la Obra de Dios puesto que yo también formo parte de esa Obra, por eso Pablo dice ¡siempre¡ como cada día tengo que comer, la Obra de Dios, es cada día porque si yo no comiera cada día yo no iría, que es lo que lamentablemente está pasando hoy con tantos creyentes en Occidente, dando gracias a Dios, por todos vosotros Obra de Dios, te pongo un ejemplo querido hermano que piensas que no hace falta de está cada día-siempre, orando por la Obra de Dios, Jesús, dice en Lucas, 15,7, habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, vs,10, y ¿Cuándo un inconverso da testimonio de su fe delante de ti, hay gozo en el cielo? ¿y en ti no hay gozo? Cuando dice la Biblia, que los que habían creído estaban cada día en el templo alabando, Hechos, 2,43-47, ¿te gustaría de ver esa forma de vivir que tendrían aquellos primeros cristianos? Yo creo, que para ver ese acontecimiento, no podremos pensar que las noches de oración es para los pastores, es para toda, la comunidad cristiana que está involucrada en esa Obra de Dios, de la Cual formamos parte cada uno de los que confesamos, si te da miedo, como le paso a aquellos primeros en el huerto, Génesis, 3,10, y eso del miedo les pasa a muchas gentes hoy (miedo) y seguimos pensando en ese ejemplo de los Tesalonicenses, la vida de oración que llevó Pablo y todos sus colaboradores, y eso es lo que nos está demandado la Biblia, en cada página, cuándo te convertiste al Evangelio, fue por medio de la primera oración que les hiciste al Señor, que te perdonó aunque esto de la conversión ya lo tenemos aquí en este capítulo, vs9, no obstante no iremos a Hechos, 2,38, arrepentíos y convertíos, señores y si esta no es nuestras experiencia, por mucho que estudies teología y vayas allí o vengas aquí, o leas la Biblia, si no has pasado por la criba de Dios, ¿y es que Dios, tiene criba? Mira lo que dice en Hebreos, 12,6-7, entre otras, Pablo en el vs, 3 hace memoria de las experiencias que él tuvo que vivir para gozar de los resultados de su ministerio, frutos que abunden en mi cuenta, Filipenses, 4,7, mira querido hermanos lo que dice en vs,2, me acuerdo, haciendo memorias, no es aquellos de ya ha respondido Dios, a las oración, ya dejamos de orar por cuánto la oración pesa tanto, pero es mi recital de cada día, Efesios, 6,18, lo que este hombre ha probado en su vida de oración, en ese Efesios, dice orando en el Espíritu, por todos los santos, una vez más decimos, la iglesia ora por la iglesia, y ahí no cabe la idea de (no voy a las reuniones de oración porque la oración del que se pone detrás de mí no te gustan) querido, estamos orando en el Espíritu, cómo lo hacían los primitivos, vidas de oración, una comunidad cristiana que hemos descubierto lo que hay al otro lado de la adoración, Juan, 4,23-24, esa vida se queda en misterios para muchos creyentes de hoy.
Y vamos a seguir ocupándonos de ese 1ªTesalonicenses, 1,3, porque ahí hay cosas que tendremos que descubrid, si queremos vivir las experiencias que vivieron ellos, acordándonos sin cesar, ese sin cesar, es una lucha, Efesios, 6,12, acordándonos, identificándonos de la obra de vuestra fe, aquellos tesalónicos, trabajaban sin cobrar nada, cómo obró Abraham, que fue justificado, por la fe o seas que obró por fe, Romanos, 4,3-4,hoy día se suele oír mucho por ahí el salario del pastor asalariado, Abraham para ofrecer a su único-amado Isaac, allí en la montaña no cobraba nada, obró por la fe exactamente como obraron los Tesalónicos, no esperamos de recibir ningún salario por el ejercicio de nuestra fe, y la satisfacción-felicidad que produce el trabajar para ese Señor, que nos ha salvado, eso era lo que los Tesalónico estaban viviendo, cuando Dios, me habla en este capítulo pienso, ¿cuántos Judas, habría allí en esa comunidad? ¿o cuántos joven ricos? Y otros muchos que se han quedados ahí en el Evangelio cómo muestra de que no solamente está el Señor, con nosotros, Mateo, 28,20, sino que también el diablo está introducido en las comunidades cristianas, Mateo, 13,24-30, los dos poderes están ahí, pero en el tono que se expresa, vs 6, me temo que poca cizaña habría en aquella comunidad, el trabajo de vuestro amor, ¿qué diferencia habría de obras a trabajo? ¡Bueno¡ en el diccionario la diferencia es que la obra se puede clasificar de la obra de arte, una obra in mentada, el trabajo es aquel que se efectúa con las manos, ¡claro¡ ahora yo detecto que la predicación del Evangelio, y el creerlo, es más de todo esto, haber quien creyó en Cristo como Salvador por ganar dinero, se cree por la fe, y todo lo demás es por la fe, ahí sigue diciendo. El trabajo de vuestro amor, ¿Cómo se trabaja en una comunidad cristiana por amor? Todos los quehaceres que se llevan a cabo en un lugar donde la comunidad cristiana se reúne, el templo, hay que asearlo limpiarlo-pintarlo, y todo esto por amor a la obra, pero yo creo según vs, 8 la gracia de Dios, se ha manifestado no para asear el templo, que también hay que hacerlo, mira la lección que tenemos en aquellas dos hermanas de Lucas, 10,38-42, ¿sería necesario los quehaceres seculares? Púes sí, pero el Maestro está en casa, y hay que aprovechar el tiempo, María cogió la buena parte, ahí es donde yo encuentro la obra de vuestro amor, ocupado tanto en el recibir como en la divulgación, no te lo guardes para ti solo, vs, 4, porque conocemos amados hermanos vuestra elección, ahí la palabra elección, quiere decir elegir que una vez que me he habituado a asistir a la reuniones, hay dos elecciones o convertirte, vs, 9, y una vez convertido no te podrás callar, Marcos, 5,20, o no convertirte, y aparentar que eres cristianos, y ahí vamos pasando los días dentro de la comunidad, y ¡claro¡ el título que han puesto los traductores, que aparece en vs, 7, y es el título que he cogido para este comentario, por eso queridos los que nos reunimos habitualmente, en algún lugar, si eres de esos que te lo quedas todo para ti, la palabra conocemos, vs, 4, él apóstol se había enterado, que la semilla que él había sembrado, estaba trayendo frutos, y me da el presentimiento según todo este pasaje, que no se trataba que de toda la comunidad, solamente el veinticinco por ciento serían los que llevarían frutos como pasó en la parábola del sembrador, de Mateo, 13, 18-23, yo creo que en este ejemplo de esta comunidad, ahí están todos involucrados, todos tenían su don de servicio, allí no habría nadie de los muchos que abemos ahora que yo no estoy preparado, no sé qué don ha puesto el Santo-Espíritu en mí, y cómo si sirvo cómo si no sirvo mañana me levantaré y me iré a mi trabajo secular y allí sí que sirvo, los Tesalonicenses, servían todos para algo, en una comunidad cristiana, si has nacido de nuevo, si cómo hijo, un día Dios, envió su Espíritu a tú corazón, Gálatas, 4,6, Dios, empezó a obrar-prepararte, y eres un colaborador dentro de la iglesia, esa iglesia que confesamos que un día Él Señor de la iglesia nos llevará con Él, ¡bueno¡ eso de que un día nos llevará con Él el pensamiento moderno es de que cuánto más tarde mejor, alguien dijo, que venga cuándo yo ya tenga a mis hijos criados, y otros muchos testimonio que se suelen oír, los que estamos en Cristo, decimos ojalá que mañana no tuviera yo que seguir escribiendo artículos, puesto que allí en la Gloria no habrá que escribir nada, la buena elección de los Tesalonicenses, y ahora mira lo que dice el vs, 5, nuestro Evangelio, cómo si el Evangelio, (buena-Nueva Noticia) fuera de Pablo, ¡no¡ no era de Pablo, pero el Evangelio había hecho tanto bien en ese hombre, cómo ha hecho tanto bien en tantos pecadores, que este hombre dice guiado por el Espíritu de Dios, Hechos, 9,17, querido lector, ¿has probado de ser lleno del Santo-Espíritu? Pues yo creo que ese poder, es el que me hace a mí de estar tantas horas pensando y escribiendo a ver cómo vamos todos a la Biblia, para que Dios, nos hable en su Palabra y seamos todos, y ¡mira que es fácil¡ y lo imposible que los hombres lo ponemos por el pecado, llegó a vosotros, no solamente en palabras, ese acontecimiento que se enseñe-predique solamente en palabras, ¿porque? Porque hoy hay muchos picos de oro, se suele decir y yo creo que es verdad, muchas palabras que se las lleva el viento, mucha exposición teológica, que no presta con el Evangelio, pero todas esas palabras es cómo cuando cogemos un papel y lo tiramos a la basura, ese efecto es el que hace el Evangelio, que (no) sea predicado por obra de ese Espíritu-Santo, que aparece en el vs, 5, y cuidado que dice no solamente con palabras, y se conoce desde muy lejos cuando el Evangelio es predicado por palabras solamente ¿a cuando se cumple aquella, enseñanza de Jesús, a los discípulos, de Mateo, 10,19-20, no seréis vosotros los que habláis? ahí está la reglas de predicar exactamente cómo dijo Jesús, notarás como de esa forma no falla que la Palabra llegue, y que cuando la Palabra llega entra como una espada de doble filo, según Hebreos, 4,12, pues pienso que cuando ahí se ha quedado esa enseñanza del vs,5 será para que los predicadores modernos del siglo XXI, tomemos buena medida de como debíamos de predicar-enseñar ese Evangelio, en plena certidumbre, como bien sabéis, un punto importante en cuanto a la diferencia, aquellos predicaban por el Espíritu-Santo, y tanto en Pentecostés cómo en los días de los Tesalonicenses, el Espíritu-Santo, obró, y se convertían los pecadores, hoy cuándo el Evangelio es predicado, no solamente no vienen los del mundo, sino que los que hay dentro se salen, viene la prueba, y que pocos somos los que la aceptamos con lo fácil que es correr a las tinieblas, certidumbre, me es impuesta necesidad, tengo que hacerlo porque así lo manda Él Señor de la Obra, como bien sabéis, a los Tesalónicos les había quedado un buen recuerdo de ese impacto que hizo el Evangelio en ellos, fueron cambiados por el Poder de Dios, eso es una experiencia que no se puede explicar con palabras, cambiado por el Poder de Dios, y ese cambio lo estaremos disfrutando toda la eternidad, por amor a vosotros, ese trabajo que ya veíamos en el vs, 3, trabajando por amor, que en esta hora de la historia es tan difícil de entender, yo no voy a cobrar nada por lo que estoy haciendo, cómo Jesús, tampoco cobró nada por curar a los enfermos, ni por multiplicar los panes, incluso ni por ir allí y entregarse a la muerte, vs 6, Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros, la imitación, en cuantas ocasiones, se ve cómo el hijo sigue el negocio que el padre inicio desde hace muchos años, bueno eso es el reino de Dios, el seguimiento de los nuevos cristianos, no creyentes, el creyente se convierte en un pasota, el cristianos se convierte, se convierte en un activo-servidor, el Espíritu-Santo, ha puesto algún don para que yo sirva para algo, mi ir a las reuniones evangélicas se produjo, por mediación de un hermano que había descubierto que el ponerse en la puerta del local de culto, para invitar a los que pasaban, mira por donde una tarde de verano pasaba yo por allí, y este hermano me invito a entrar y estuve escuchando, desde aquella tarde ya no falte ningún domingo, ni por la mañana ni por la tarde, y no diré más puesto que estamos estudiando el ejemplo de los Tesalonicenses, no mí ejemplo, no sé si algún día cuando ya mí Señor, me haya llevado al lugar de reposo eterno, alguien escribirá de mi ejemplo, pero a lo mejor mi ejemplo no sirve, y seguimos pensando en ese vivo ejemplo de los Tesalónicos, mira lo que sigue diciendo el vs,6, imitadores de nosotros, (y) del Señor, ¿es posible que se pueda imitar al Señor? Porque mira lo que dice en Juan, 8,29, siempre hago su Voluntad, es muy serio esto, porque si los Tesalónicos imitaban a Pablo y al Señor, muy bien lo que dice Juan, 8.29, pero y lo que dice Romanos, 7,19-23, o seas que el bien que quiero hace no lo consigo y el mal que no quiero hacer es el que lo hago siempre, ¿y vamos a imitar a Pablo? Sí, yo creo que era digno de imitación, que a un que era un hombre con sus debilidades, pero mira lo que le responde Él Señor, en 2ª de Corintios, 12,9, (qué poca debilidad hay hoy) con lo fuertes que somos todos.
Y vamos a fijarnos ahora, en cómo termina ese vs, 6, recibiendo la Palabra en medio de (gran tribulación) ¿pero no dice la Biblia que la gran tribulación será en los tiempos Apocalípticos? y, que ahora estamos viviendo el día-era de Gracia, Hechos, 20,24, la Gracia de Dios, si recibieron la Palabra en medio de gran tribulación, y ahora mira lo que le responde el Señor, en Mateo, 11,12, los violentos de los tesalónicos, entiendo que esa comunidad se propusieron de recibid la salvación cueste lo que cueste, en plena era de Gracia y recibid la salvación en medio de gran tribulación, y es que ¡claro¡ sino se cumple, la gran tribulación, tampoco se hubiera cumplido lo que viene después, con gozo en el Espíritu-Santo, ahí está el misterio de la conversión, ves, 9 segunda parte, o Hechos, 2,38, con 3,17, conversión en el 3,17, recibimiento del Santo-Espíritu, en el 2,38 una acción tiene que ir con la otra, recibisteis la Palabra en medio de gran tribulación, con gozo, acuérdate de lo que le dice David a Dios, en el Salmos, 51,12, no se le había ido la salvación, pero debido a su gran pecado había perdido el gozo, la salvación no se puede perder, pero el gozo sí que se puede perder, y me parece a mí que casi tiene las dos operaciones los mismos valores, el Gozo que produce Él Santo-Espíritu, cuando ciertamente se ha recibido, Gálatas, 5,22, 1ª de Tesalonicenses, 1,7, de tal manera, un sobresaliente en la fe, ejemplo, es paralelo de la imitación del vs, 6, o seas, que una enseñanza le sigue a la otra, a todos los de Macedonia, en el mundo comercial del mundo, inmediatamente se hubiera instalado otra comunidad en frente de esa, puesto de que los Tesalónicos no se trataba de ganar dinero, pero los pecadores se convertían al Evangelio, y por eso murió Jesús, para salvar, Lucas, 19,10, está bien montado, ¿no? Bendita montura, que los pecadores se conviertan y sean salvos, por lo menos aquí en Occidente las comunidades cristianas estamos aburridas porque siempre vemos las mismas caras en la reuniones, allí era todo lo contrario, cada día verían caras nuevas de almas sedientas de Dios, como el salmista, 42, almas que vienen a beber a la fuente inagotable, y quiero sacar otra lección en este, con gozo en el Espíritu-Santo, la diferencia que se ve en medio de la comunidad cristiana de los que están con gozo y los que no están, por ejemplo, 1ª de Corintios, 15,34, ¡algunos no conocen a Dios¡ y dentro de una comunidad cristiana, si hay alguno que no conozca a Dios, nos puede pasar como en esa familia, que se conocen todos, hermanos y padre, pero un día viene aquel extraño de Mateo, 22,11-12, y ese ya no cuadra con el pensamiento-proyectos de la familia, y se presentan los problemas, como el mismo Jesús tuvo tantos problemas con aquellos religiosos, Mateo, 22,15, y que mal se pasa cuando hay alguna oveja negra dentro de la manada, pero así es el reino de Dios, como dice la parábola del trigo y la cizaña, deja que crezcan los dos juntos, y ya vendrá el día que alguien autorizado venga y separe la cizaña del trigo, y ahora vamos, cuando ahí se menciona Macedonia y Acaya, me acuerdo que estos Tesalónicos serian como aquel endemoniado gadareno, que se fue por Decápolis, el Evangelio cuando es predicado por aquellos que son mandados por Dios, es cómo el fuego en el monte corre cómo la pólvora según 2ª de Tesalonicenses, 3,1, y a ese compromiso llegaron los Tesalónicos, mientras que no se cumpla, 1ª 4,17, tendremos que seguir con 2ª 3,1, 1ª Tesalonicenses, 1,8, porque partiendo de vosotros, el Evangelio se inició con Jesús, y su muerte-resurrección, el seguimiento serían los discípulos, y le seguiría la iglesia porque para eso cuando creímos-convertidos, el Señor, tuvo a bien de dejarnos aquí, no para que nos siguiéramos ocupando de nuestros propios negocios, sino para que nos ocupáramos de los negocios del Padre, Lucas, 2,49, ese es nuestro cometido, sí pero yo creo cuando leo 1ª de Tesalonicenses, 1, y 1ª de Corintios, 15,34, ahí dentro de la fe que en principio confesamos de tener, no corresponde a la Palabra de Dios, vs,8, partiendo de vosotros ha sido divulgada, la Palabra del Señor, lo que seguimos entendiendo, el seguimiento, de Jesús, fundador, a los Apóstoles, y de los Apóstoles, a toda la iglesia de todos los tiempos, y cuando hacemos una valoración de esta divulgación, y vemos la vida tan pasota que llevamos hoy los que supuestamente nos llamamos cristianos, me acuerdo cuando Elías, le dice a Dios, sólo yo he quedado, y Dios, le responde, y me gusta la forma que tiene Pablo guiado por el Espíritu-Santo de dejar registrado, me he reservado siete mil, Romanos, 11,4, la reserva, con Jesús, no había esta reserva puesto que Jesús, es único, pero gracias a Dios, que aunque haya toda esta pasividad el reino de Dios, continua hacia adelante, (porque es el reino de Dios) que aunque aquellos que se han habituados a ir a las reuniones evangélicas, y que me lo den todo hecho, estén ahí, hay también están los Tesalonicenses, que divulgan extienden, la Palabra de Dios, que es la que hace la obra en los corazones, Hebreos, 4,12, la fe en Dios, ¿Qué me dices de esto? Fe en Dios, mira lo que sigue diciendo en Hebreos, 11,6, esa es la medicina que la iglesia necesitamos para el buen funcionamiento de la iglesia, para que la iglesia en los días que nos toque de vivir aquí en este mundo, seamos del agrado de Dios, o somos como dice Hebreos, 11.6, o seremos como dice la iglesia de Odiceas, de Apocalipsis, 3,17, en uno de esos dos paquetes estamos todos metido, yo prefiero de estar en el primero, ojo en el primero que se puede cumplir, 2ª de Timoteo, 3,12, hay que acercarse al Señor y vivir cerca de Él, porque cuanto más te aleje peor para el que se aleja, en el vs,8 sigue diciendo, tanto habéis extendido el Evangelio, que nosotros ya no tenemos necesidad de nada, y seguimos pensando en ese padre de familia que montó su negocio cuando era joven, el padre lo subió, y lo mantuvo hasta que el hijo fue mayor, ahora el padre se jubila, y el hijo es el que continua llevado ese negocio que a lo mejor al padre, tanto trabajo le costó el iniciarlo y el mantenerlo, ese es el ejemplo de aquella comunidad cristiana, dice el vs,8, nosotros ya no tenemos necesidad de nada, el Espíritu-Santo, ha tomado las riendas en los corazones de los Tesalónicos, que el fundador humano de esa comunidad, podría decir, me voy a otra ciudad a seguir fundando comunidades cristianas, Macedonía y Acaya, cuentan de la forma que los Tesalónicos nos han recibido, nos recibisteis, fruto de vs,6, la Obrad del Espíritu-Santo, y cuándo el Espíritu-Santo, toma las riendas en el corazón, se produce la unidad, de Efesios, 4,1-6, y el consejo de ancianos-líderes, espirituales, reconocido por toda la comunidad cristiana, son los primeros en cumplir con los ministerios que el Santo-Espíritu, ha puesto en sus vidas y todo marcha como el reino de Dios, y ahora mira la diferencia en el recibimiento, de cómo nos recibisteis, a Gálatas, 4,13-15, recibido como a un ángel, se querían sacar los ojos para dáselo a Pablo, pero ahí estaban los clandestinos, aquellos que el diablo usa para sembrar la cizaña, y la siembra y nace y crece y da fruto, se habían convertido en enemigos del Apóstol, gracias a Dios que los Tesalonicenses, no lo habían tratado así, mira lo que sigue diciendo, el vs,9 os convertisteis de los ídolos al Dios, esta palabra de los ídolos a Dios, no quiere decir ni mucho menos, un día yo no iba a ningún sitio, pero otro día me habitué a ir a las reuniones dónde se predica el Evangelio, he cambiado de costumbre-hábito, pero lo que no he cambiado de corazón, de Jeremías, 23,29, a Ezequiel, 36,26, en Jeremías, la piedra es el corazón del hombre, y en Ezequiel, se produce el cambio, producido solamente por Dios, ¿cómo se traduce esa lección en el N.T? Efesios, 4,17-18, (18) el entendimiento entenebrecido, (ajeno de la vida de Dios) (la dureza de su corazón) todo esto lo habían superado los Tesalónicos. En esa experiencia de convertido-cambiados, un antes y un después, un las cosas del mundo y todo lo que hay en el mundo, ha muerto para el cristiano, os convertisteis de los ídolos a Dios, y en medio de todas las veces que te preguntes, ¿es posible que se pueda vivir hoy en esa línea que vivirían los de Tesalónicas? Es posible dependiendo de Dios, o mí vida sujetas a la Escrituras.
Y ahora viene otra palabra de mucho peso cómo toda la Biblia, es de tanto peso si la conoces, y ha vemos muchos que la conocemos literalmente, pero que nunca nos someteremos a vivir cómo ellos vivieron, y si no vives como ellos vivieron, te estás engañando a ti mismo y esa es la estrategia del diablo de no hacer y los que están haciendo (por llamarle un nombre) no dejarlos que hagan, y yo no sed como tú ves la obra del diablo en las criaturas-hombres, pero yo la veo clarísima, no solamente en aquellos que están lejos, que nunca leyeron la Biblia, nunca fueron a ningún sitio a alabar a Dios, y (ojo) que no es imprescindible de tener que ir a algún lugar, pero que la Biblia, nos presenta a todos los nacidos de nuevo, cómo un cuerpo, Romanos, 12,5, y no puede ser de que los brazos estén alabando a Dios, en ese lugar de reunión y las piernas estén en su casa, y ¿Por qué los brazos tienen que estar en algún sitio alabando a Dios? ¿Es que no podemos alabar a Dios, cada uno en su casa? Mira lo que dice Hechos, 3,1, subían-iban, a orar, Hechos, 2,46-47, ¡vaya principio de vida, pero como ya apuntábamos en ese principio, de los cuatro que hay, aquello se perdió y sigue perdido, y seguirá perdido, pero si esa forma de vivir que tuvieron los tesalónicos fueron muy bendecidos, la iglesia del tercer milenio hemos perdido la bendición que ellos vivieron, para servir servid al Dios, vivo, querido hermano en la fe, ¿has descubierto en tu vida que no se trata de estudiar teología, sino que se trata de haber sido convertido, habiendo recibido el Santo-Espíritu, y ahora sí que es servid con el Espíritu-Santo en el corazón, y entonces es cuando todo el fruto del Santo-Espíritu, se produce en todos los servidores de Dios, y cuidado que el vs,9, termina al Dios, vivo y verdadero, y me permito de añadirle él único, digo el único puesto que por ahí hay tantas formas inventada por los hombres queriendo servid a mi manera, una de las manifestaciones que se produce en la vida del hombre en cuánto a Dios, es que en la era cristiana se han inventado tantas formas de llegar a Dios, formas de servirles, que ¡claro¡ cuándo no lo hacemos como está escrito en la Biblia, el supuesto servicio se va todo a pique, no sirve para nada, ahora bien, cuándo lo hacemos como está escrito en la Biblia, el Santo-Espíritu, está detrás de todo ese ministerio, y Dios, obra y el ministro se goza, se satisface, servir al Dios, y te voy a apuntar dos textos de los que dice Jesús, Juan, 6,28, ¿Qué debemos hacer para poner por práctica la obra de Dios? Que creáis, ¡bueno¡ pero sí ya somos descendientes de Abraham, Juan, 8,37, ¿y procuráis matarlo? No estaban creyendo como Dios, quería estaba creyendo a su manera, otra cita de las que el diablo pone ahí sobre la mesa, Marcos, 7,9, anulaban el Mandamiento de Dios, y enseñaban, la tradiciones de los hombres, (creían) sí pero a su manera, y eso está hoy a la orden del día, y es que ¡claro¡ el Evangelio, es tan fácil de leerlo, y tan difícil de vivirlo, digo difícil porque mira lo que dice Jesús, en Marcos, 10,23, cuán difícilmente, se les hace una pendiente muy arriba a los que tienen riquezas, (y) confían en las riquezas, y pienso, (cuánto le ofende a Dios, que el hombre confíen en las riquezas) pero sobre todo aquellos que confiesan la fe en Dios, para salvación en Jesús.
Y vamos a ir al último vs, de esta confianza que los Tesalonicenses, habían puesto en Dios, vs, 10, con esta expresión empezábamos este pensamiento de la esperanza cristiana, cuando ya hemos vivido todo este capítulo, de trabajar, de obrar, y de esperar, y repetimos, dos esperanzas, la que se menciona en el vs,3 y esta del vs,10, ¡claro¡ que en aquella, hay dos tenciones, la esperanza en el trabajo, que dé frutos, es algo, que lo lleva impreso, y la esperanza en algo que va acontecer, me llevé cuarenta y seis años cotizando, para que ahora me quede una pensión, esperaba yo que llegaría la hora de olvidarte del trabajo secular para seguir trabajando para mi Señor, y cada día yo me levantaba y me iba a trabajar esperando de que al final del mes me ingresaran la nómina mensual, dos esperanzas dentro de una esperanza, y los de Tesalónica trabajaban cada día para su Señor, esperando que diese fruto como lo daba, se divulgaba, vs,8, pero aquí tenemos la esperanza que le sigue a la otra esperanza, el acontecimiento que tendríamos que esperar todos aquellos que en principio nos vamos pasando como cristianos, que del dicho al hecho va un trecho, el cristiano que se le enseña que no encuentro otro lugar dónde gloriarme sino en la Cruz de nuestro Señor, Jesucristo, Gálatas, 6,14, y se asusta-que miedo, y ¡claro¡ aquellos Tesalónico, lo tenían tan claro, que tenían esa esperanza, de ver de venir Él tan deseado, el que nos absorberá, ese Hijo no va a venir de América ni de Japón, ni de muchos otros lugares de este mundo, donde supuestamente hay tantas riquezas de este mundo, no ese amado-deseado, 2ª de Timoteo, 4,8, aman su venida, pues señores, según pone ahí en la Biblia, este Hijo vendrá del cielo, y antes de venir del cielo, mirad por donde tuvo que pasar, ahí no habla de la muerte, pero sí que habla de la resurrección, y sí nos habla de resurrección, es porque antes ha tenido que morir, sí allí por el calvario tuvo que pasar Él antes de estar en el cielo, y querido lector ya que estamos leyendo que Dios, resucitó a su Hijo, echemos un vistazo a vuelo de pájaro, de todos los valores que tiene la muerte y resurrección de ese protagonista que ahí se menciona, murió Jesucristo, como todos los humanos tenemos que morir, y lo enterraron, Mateo, 27,60, y para que no se saliese de la tumba, pusieron cuatro soldados del ejército para que no se saliese porque dijo, Mateo, 27,63 dijo, resucitaré, (pero hombre) ¿Quién va a resucitar? Porque no hay nadie que sepamos que hubiera resucitado de los muertos, Jesús, va a resucitar de los muertos puesto que es la garantía de nuestra redención, Romanos, 4,25, tenía que resucitar. Y nadie ni nada lo iba a impedir, en cuanto a la resurrección, mira lo que dice en Mateo, 28,4, de miedo, se quedaron cómo muerto, ¡querido amigo-lector¡ quizás esto de la resurrección de Jesús, y como lo traza el Evangelio, ¿te pasará a ti como les pasaba a los Corintios, 1ª de Corintios, 1,18? Se quedaron como muerto, los efectos de la resurrección de Jesús, nadie ni nada iba a evitar ni la muerte-crucifixión, ni la resurrección de los muertos, ese acontecimiento es el centro del propósito de Dios, aunque para muchos “cristianos” pensar en ese acontecimiento sea una locura, y (ojo) que si no lo creemos y lo vivimos como lo vieron y lo creyeron aquellos Tesalónicos, pues no vale la pena de creer, y no se trata de hacer prosélitos, si no ejercer la fe que ejercieron aquellos Tesalónicos, piénsate bien cuando ese acontecimiento se cumpla, esperar de los cielos, se cumplirá también Mateo, 7,21,-23, yo creo que aquellos de Tesalónica, no estaban registrados en este pasaje, y se va terminando, el vs,10, con resucitó a su Hijo, Jesús, quien nos libra de la ira venidera, el mundo en que nos ha tocado de vivir, ¿cuantas, (plural) esperanzas tiene? Esperamos un buen trabajo, y que ese trabajo se adapte a mí, esperamos de tener una buena vivienda, esperamos que nunca se nos declare la desgracia, enfermedad, ni ninguna pérdida de valores, que todos nos vaya sobre ruedas, pero esperar de los cielos, algo que no nos enseñaron en el colegio, ni nos enseñaron nuestros padres ni nos enseñaron nuestros amigos, eso de esperar de los cielos solamente se puede aprender en la Biblia-Palabra de Dios, puesto que de ese acontecimiento nadie lo va a producir solamente Dios, y el hombre espera muy poco de Dios, tan poco espera el hombre de Dios, que muchos incluso niegan su existencia, ¡claro¡ no quiere decir que porque el hombre niegue la existencia de Dios, no se va a cumplir ese esperar de los cielos, y si la Biblia, lo dice aquí en 1ª de Tesalonicenses, 1,10, mira lo que dice en Hechos, 1,11, así vendrá, ¿deseas, querido hermano en la fe que ese advenimiento se cumpla? ¿O deseas que tarde mucho más hasta que tus proyectos se hayan cumplido? Si lees la Biblia, la conoces, la crees, ya disfrutas de la salvación, nunca desearás que ese acontecimiento se tarde, con las ganas que tengo que se cumpla, 2ª de Timoteo, 4,8, Apocalipsis, 22,21, esa palabra ira, que ahí se menciona, en ese tono casi solamente en el N.T, se menciona, ¿en qué sentido? En que la ira de Dios, en el A.T, se manifestaba en seguida por ejemplo cuando llegó la hora del diluvio, se entiende que Noé tardó cien años en construir el arcas, y mira aquí en nuestra era cristiana se pasan cien años y como si hubiera sido el día de ayer, mientras que en la antigüedad los juicios de Dios se manifestaban en seguida, ahora dice la ira venidera, espérate que se cumplirán cuando Él Juez lo tenga en sus Santos propósitos, pero Dios, le había revelado, tanto al hombre que escribe esa carta, (Pablo) como a la iglesia de Tesalónica que ese evento de iras se producirá, yo creo que todavía, cuando estoy escribiendo este pensamiento no se ha producido, pero el Santo-Espíritu, me da testimonio que se tiene que producir cuando Él Juez lo quiera, habíamos apuntado en los puntos del N.T. que se menciona esa ira, y una de las veces se encuentra en Mateo, 3,7, ese pueblo no habían ido al colegio para aprender de ese futuro de ira venidera, Dios, lo había revelado, según Lucas, cuando Jesús, va camino de la cruz, mira lo que dice en Lucas, 23,29-30, la ira venidera, de la que dice la Biblia, que Jesucristo, con su muerte nos ha librado de ella, y con todo lo que los hombres dicen en sus ignorancias que no existe nada, y por el contrario lo que les espera en la eternidad, que no es poco, te doy otra cita de las que dice la Biblia, de ese futuro feo negro que les espera a todos aquellos que incluso creyendo, no han sido librados de esa ira de Dios, Romanos, 2,5, y 8, y te repito, en 1ª Tesalonicenses, 1,10, dice que nos ha librado, de ese día de Juicio, porque dice en Gálatas, 3,13, Cristo se hizo maldición muriendo por nosotros, ahora querido hermano-amigo-lector, te aconsejo que valores, ¿Qué querrás decir Jesús, con eso que allí será el infierno de fuego, Mateo, 5,22, o Lucas, 12,5, bueno, estamos valorando, cuando Dios, les dice a los Tesalónicos, JESÚS, nos libra de ese día de ira, que aunque sea quien sea, y diga lo que diga ese día vendrá, y ojo yo no lo espero, porque Jesús, con su muerte me ha librado de ese acontecimiento, y aunque ahora alguien me diga que soy un creído, sí yo seré todo lo que tú quieras, pero Él me ha librado de esa manifestación de Dios, por tanto querido amigo-lector-hermano, no te duermas en los laureles, Efesios, 5,14, sino velemos para que ese día no nos sorprendas, querido hermano, mantengámonos en espera, que viene, mira lo que dice el Proverbio, 10,24, el impío no quiere, pero el justo sí que desea, y que Dios, te bendiga, F. Chamorro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario